Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes #DigCompOrg
El Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes (DigCompOrg) fue publicado por el JRC IPTS en diciembre de 2015. Su finalidad es prestar apoyo a las organizaciones educativas para proceder a su digitalización de una forma sistemática y estratégica y para que los responsables de elaboración de políticas puedan diseñar, implementar y evaluar intervenciones de políticas para la integración y el uso eficaz de tecnologías de aprendizaje digital en Educación y Formación. Es el primer marco de referencia paneuropeo para mejorar la competencia digital de las instituciones educativas.
Los objetivos principales del marco DigCompOrg son: fomentar la auto-reflexión y auto-evaluación dentro de las organizaciones educativas, a medida que refuerzan progresivamente su compromiso con el aprendizaje y la pedagogía digitales, y permitir a los responsables políticos el diseño, implantación y evaluación de las políticas para la integración y el uso eficaz de las tecnologías digitales en el aprendizaje.
El 24 de mayo de 2016 se celebró una Jornada sobre Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes en el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado dirigida a responsables del diseño e implantación de políticas educativas en todos los niveles, directores de centros y representantes de grupos de interés del sector educativo, cuya finalidad era presentar el marco, dar visibilidad a las acciones que las organizaciones internacionales y las administraciones educativas están implementando para conseguir los objetivos del marco DigCompOrg, así como la visión de algunos representantes del sector empresarial y educativo en este objetivo.
Marco Europeo para la competencia digital del profesorado (DigComEdu)
El Marco DigCompEdu, desarrollado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), trata de ayudar a desarrollar, comprender y evaluar la competencia digital docente para la integración significativa de la tecnología digital en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. DigCompEdu detalla 22 competencias digitales específicas de los docentes, organizadas en 6 áreas:
- Compromiso profesional: comunicación y colaboración con la comunidad educativa.
- Recursos digitales: selección, creación, modificación y protección de recursos digitales educativos.
- Enseñanza y aprendizaje: integración de nuevos recursos y metodologías para promover la colaboración, el aprendizaje autónomo y la resolución de problemas con TIC.
- Evaluación y retroalimentación: uso de tecnologías digitales para evaluar y mejorar el desarrollo y necesidades de aprendizaje del alumnado.
- Empoderar a los estudiantes: importancia de crear experiencias de aprendizaje significativas que tengan en cuenta las ideas del alumnado. Además, hace énfasis en la atención a la diversidad con TIC, asegurando el acceso equitativo a las tecnologías.
- Facilitar la competencia digital de los estudiantes: relacionado con el desarrollo de la competencia digital ciudadana del alumnado (Marco DigComp).
Además, cada competencia individual del Marco DigCompEdu se describe a lo largo de 6 niveles competenciales (de A1 a C2) con una progresión acumulativa, similar al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Dicha descripción por niveles competenciales ayuda a reflexionar y comprender las fortalezas y puntos de mejora docentes.
Marco de Competencia Digital para Ciudadanos (DigComp)
Hoy en día las Tecnologías de la Información y la Comunicación funcionan como elemento clave en los procesos de innovación, expansión y creación de empleo.
El equipamiento y uso de las TIC en los hogares españoles ha mejorado notablemente y existen proyectos que apuestan por su integración dentro del Sistema Educativo, como el Plan de Cultura Digital en la Escuela o el Convenio Marco de Conectividad Escolar.
El acceso a la tecnología cada vez supone menos un problema y se puede centrar el foco en el estudio de los conocimientos, habilidades y actitudes que debe desarrollar un ciudadano para ser considerado digitalmente competente.
El 18 de diciembre de 2006 el Parlamento y el Consejo Europeo identificó la Competencia Digital como una de las ocho Competencias Clave necesarias para la Formación a lo Largo de la Vida (2006/962/EC - Oficial Journal of the European Union) pero quedaba pendiente una definición sólida basada en evidencias científicas.
Para abordar este problema, y crear un lenguaje común entre el mundo de la educación y el mercado laboral, la Comisión Europea publicó en agosto de 2013 el Marco para el Desarrollo y el Conocimiento de la Competencia Digital en Europa (DigComp) que fue actualizado en junio de 2016 por el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Ciudadanos (DigComp 2.0).