Inicio

cabecerapoveda

esenfrdeit

Destacados

Lectura de libro en biblioteca
 
¡Han llegado nuevos libros a la sección de Igualdad de la Biblioteca!
 
 
? Mujeres de ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo. Un libro ilustrado y educativo, que pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el antiguo hasta elmundo moderno. Esta fascinante colección tambestán figuras coién contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia y un glosario científico ilustrado. Entre las pioneras incluidas en esta obra nocidas como la primatóloga Jane Goodall, así como otras menos conocidas como Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria dela misión Apolo XI de 1969 a la luna
Visionarias. Inventoras desconocidas.Treinta y una mujeres que contribuyeron con sus inventos a cambiar el mundo.
 
? Visionarias. Inventoras desconocidas.Treinta y una mujeres que contribuyeron con sus inventos a cambiar el mundo. En 2017, Mercedes Palacios participó en un eventoonline que se celebra todos los años durante el mes de octubre, conocido como Inktober, que consiste en hacer un dibujo a tinta al día. Decidió enfocar el reto con una temática común: ilustraría, y al mismo tiempo difundiría, la biografía de treinta y una mujeres que contribuyeron con sus inventos a cambiar el mundo.Debido a la gran acogida que tuvieron sus ilustraciones, tomó la decisión de convertirlo en un álbum ilustrado que ampliase la información sobre estas mujeres, de las cuales apenas se conoce su historia, y que sin embargo idearon los prototipos que han cambiado muchos aspectos de nuestras vidas cotidianas.
 
?Ada Lovelace descifra el códigoAda es una niña muy curiosa que crece en el Londres del S. XIX. Está completamente obsesionada con las máquinas y los animales que pueden volar.Pero su madre cree que Ada, quizá, es demasiado soñadora y, quizá, un poco alocada, por lo que la anima a estudiar Matemáticas. Al principio, Ada no comprende cómo podría gustarle una asignatura sin dibujos, pero, poco a poco, se enamora de esta ciencia...
 
?? ?La evolución de Calpurnia Tate. En el verano de 1899 Calpurnia Tate vive en un pequeño pueblo de Texas rodeada por sus siete hermanos. A pesar de que su madre quiere que sea una señorita que sepa coser, cocinar y tocar el piano; a Calpurnia le atrae el laboratorio secreto de su abuelo. Poco a poco, le enseñará cómo curiosear y observar la naturaleza que les rodea. Se trata de una novela de aprendizaje para todas las edades.
 
Mujercitas. Louisa May Alcott e ilustrado por María Hesse. Un clásico del que la crítica ha dicho...
  • «Hay un libro en el que creí ver reflejado mi futuro:Mujercitas, de Louisa May Alcott... Yo quería a toda costa ser Jo, la intelectual. Compartía con ella el rechazo a las tareas domésticas y el amor por los libros. Jo escribía, y para imitarla empecé mis primeros cuentos cortos.» Simone de Beauvoir,
  • «Hallé consuelo en los libros. Curiosamente, fue Louisa May Alcott con Mujercitas quien me procuró una perspectiva positiva de mi destino como mujer. Patti Smith, Éramos unos niños
  • «Hasta que no lo leí no fui consciente de que las novelas que tanto me gustaban tenían un autor, y que ese autor podía ser una chica. Recuerdo que entonces vivíamos en Palma de Mallorca. Yo tenía nueve años. Jo March escribía relatos y yo también quería hacerlo. Fue entonces cuando empezó todo.» Elvira Lindo
  • «Mujercitas está en la genealogía que intenta construir una épica de lo íntimo. [...] La literatura no solo representa la realidad, también la construye, y esa es una de las razones por las que estaría bien releerMujercitascon sentido crítico: nos estaríamos releyendo a nosotras mismas.» Marta Sanz
  • «Meg, Jo, Beth, Amy... A los nombres de las heroínas deMujercitasles ha pasado lo mismo que a los Beatles. John, Paul, Ringo, George... Siguen ahí porque ya son parte de lo que fuimos y somos.» Cristina Fernández Cubas, escritora
  • «Las lecciones de vida que van aprendiendo las cuatro hermanas de este libro me siguen pareciendo, tantos años después de haberlo leído por primera vez, el mejor retrato de lo que significa crecer.»
    Pilar Reyes, editora
  • «Hay que elegir entre no hacer nada o pelear por ser libre. Y las mujeres más. Eso fue lo que me enseñó Mujercitas
    Rosa María Calaf, periodista
  • «Después de leer Mujercitas era imposible no querer ser escritora, leer en voz alta, vender el pelo y entregar el dinero a una buena causa.»
    Pilar Adón, escritora
  • «Como a Jo, los libros me salvan.»
    Concha Quirós Suárez, librera
  • «No puedo evitar pensar en la melena de Jo como la esencia misma deMujercitas
    Sara Morante, ilustradora
  • «Hay que leer Mujercitas al menos dos veces en la vida: de joven, y de mayor.»
    Elena Ramírez, editora
  • «Estas chicas son tan de carne y hueso que, cuando me cortaron el pelo, a mí solo me consolaba pensar que era como Jo. Es lo que tienen las historias universales, que se te meten en casa.»
    Marian Izaguirre, escritora
  • «Mujercitas...: la primera vez que una siente la pertenencia, el género, la identidad.»
    Lara Moreno, escritora
??Estamos todas bien. Anna Peynas.  Un homenaje gráfico a esas mujeres que siempre han sido personajes secundarios de otras vidas: la esposa de, la madre de, o la abuela de.«Cuando le dije a mi abuela Maruja que iba a hacer un cómic basado en su vida, me respondió que mejor escribiera una historia de amor. Cuando le dije lo mismo a mi abuela Herminia, se alegró mucho y me dijo "Sí, claro, nena.", así que, grabadora en mano, me fui a ver a mi abuela Maruja para que me explicara, por ejemplo, lo que escondía ese cuadro de flores y el porqué de su obsesión por la cocina. Después visité a mi abuela Herminia y descubrí la importancia de su abuela Hermenegilda y las causas de ese aire bohemio tan peculiar. Las mujeres de su generación, a quienes no solemos cuidar como ellas nos cuidaron, siempre han sido personajes secundarios de otras vidas: la esposa de, la madre de, o la abuela de. Como Maruja y Herminia. Sus anécdotas, sus ideas y su mundo están aquí, en este libro, un pequeño homenaje que quiere convertirlas en protagonistas.»
 
? Mujeres de arte. 50 intrépidas creadoras que inspiraron al mundo. Un libro inspirador con ilustraciones llenas de encanto, Mujeres en el arte narra los logros y las historias de cincuenta destacadas mujeres en el terreno artístico —desde reconocidas figuras, como las pintoras Frida Kahlo y Georgia O’Keeffe, hasta nombres menos conocidos, como Harriet Powers, bordadora de colchas afroamericana del siglo xix, o la ceramista hopi y tigua Nampeyo—. Este compendio fascinante abarca una amplia variedad de tecnicas artísticas y a la vez contiene información gráfica acerca de los principios del arte y el diseño, estadísticas sobre la representación femenina en los museos y herramientas que todo artista incipiente necesita.
 
Nota: Todos estos libros estarán expuestos en el estante superior de la vitrina de entrada de la Biblioteca durante el mes de marzo.
 
nuevos libros igualdad 1